octubre 23, 2025

Muy pocos candidatos abrieron la boca y eso es privar a la ciudadanía la posibilidad de escuchar qué proponen

El senador Pablo Blanco, candidato a la reelección por Provincias Unidas, cuestionó el silencio de los candidatos de las principales fuerzas políticas, que tuvieron nulas o escasas participaciones mediáticas y estuvieron ausentes en el debate de ayer. En su caso la plataforma fue el trabajo realizado, con 653 proyectos de su autoría y más de 1.200 como coautor. Defendió el frente que encabezan los gobernadores y aseguró que es un proyecto político para el 2027, confiado en que se sumarán más mandatarios después del 26 de octubre. Sobre el escándalo que envuelve al diputado libertario Santiago Pauli, observó que “todo se carga sobre el diputado nacional, que aparentemente es el que regentea todo el espacio político; pero también hay responsabilidad de los legisladores que designan a esa gente”, cargando contra el silencio de Agustín Coto. Consideró que la ayuda de Estados Unidos “es un ahogo al país”, y pronosticó que los dólares no van a durar porque los van a comprar los argentinos. Más allá de que LLA tenga un buen resultado, advirtió que podrán llegar a los 100 diputados, más otros 100 de Fuerza Patria en el mejor de los casos, pero con los 57 que inclinarán la balanza se tendrán que sentar a negociar.

Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco, candidato a la reelección por el frente Provincias Unidas, evaluó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia la campaña electoral y consideró que “fue una campaña bastante rara, porque no se le escuchó la voz a los candidatos, salvo a través de las gacetillas que leí en los medios. De los candidatos muy pocos abrieron la boca y eso es privar a la ciudadanía la posibilidad de escuchar qué propone cada uno”, dijo, previo al cierre de la campaña que se realizó anoche en la ciudad de Río Grande.

“Yo tengo la tranquilidad de haber sido invitado y le agradezco a los medios de comunicación que me han dado la posibilidad de explicar cuál es mi campaña. Para mí es fácil porque lo que tengo que hacer es explicar lo que vengo haciendo y la intención de seguir defendiendo a la provincia. Creo que es la mejor campaña que puedo hacer”, dijo.

Blanco es autor de “653 proyectos y coautor en más de 1.200”, y ha sido una oposición responsable. “Las cosas que he considerado coherentes las he acompañado y no comparto para nada que las opciones sean Milei o Fuerza Patria. En estas elecciones tenemos de un lado el kirchnerismo legítimo del intendente de Ushuaia y Melella, y el kirchnerismo light de Martín Pérez, Harrington y el MPF. Esos dos sectores son los responsables de que apareciera el otro sector, que es el desastre del gobierno actual. Hay muchos jóvenes desilusionados, porque tenían muchas expectativas en el gobierno de los libertarios. Yo le digo a ellos que vayan a votar, porque hay que participar y que, si están tan desilusionados del gobierno de Milei, que nos den la posibilidad a Provincias Unidas”, pidió.

 

Proyecto para el 2027

 

Blanco habló de la proyección del frente de gobernadores y confió en que se seguirán sumando otros mandatarios. “Somos un espacio político que se está conformando con vistas al 2027 y privilegiamos las ideas para cambiar la realidad por sobre las ideologías. El problema de este país son las ideologías, están los mileístas y todos los que no piensan como ellos somos kukas o kirchneristas; y están los kirchneristas que son fundamentalistas. Hay que trabajar para mejorar la situación de la gente y no discutir ideologías, porque nunca nos vamos a poner de acuerdo con un peronista o con alguno del PRO. Hay que trabajar en las coincidencias y dejar estas discusiones para otro momento, cuando el país esté en otras condiciones”, manifestó.

“Provincias Unidas es un grito del federalismo real, que viene desde el interior del país. En el gobierno nacional hay una visión muy porteño-céntrica, y también en la presidencia anterior era todo Buenos Aires. Parece que el resto del país no existe. Nosotros tenemos cinco gobernadores, del sur, del norte y del centro, que se han juntado más allá de su ideología política, con objetivos comunes. Después de la elección del 26 va a haber otros gobernadores que se van a sumar”, adelantó.

“No me cabe ninguna duda de que Rogelio Frigerio cometió un gran error al regalarle todos los puestos nacionales a La Libertad Avanza. Se compraron el boleto de que, como había ganado en Capital, iba a arrasar en todo el país y le dio los dos primeros senadores y los dos diputados. No me cabe ninguna duda de que él coincide plenamente con el pensamiento de Provincias Unidas, lo mismo que el gobernador de Mendoza, que también resignó posiciones importantes en la lista, a favor de La Libertad Avanza, pensando que iban a pintar el país de violeta”, expresó.

“Mendoza, Entre Ríos, Chaco, son otras provincias afines a nuestro pensamiento, porque somos un país federal y los impuestos que se generan en todas las provincias se tienen que repartir como corresponde, con un desarrollo armónico, y no que sea todo para el centro. El gobierno nacional tiene superávit fiscal a costa de quedarse con recursos de las provincias”, criticó.

“Ese superávit fiscal no alcanza para combatir el déficit social que hay, que es el déficit más importante. Hay gente con necesidades, sin trabajo, con discapacidad sin ningún tipo de cobertura. Por privilegiar el equilibrio fiscal están aumentando el déficit social. La obligación del gobernante es no gastar más de lo que tiene, pero asignar correctamente los recursos”, sostuvo.

 

Justicia sorda

 

Por otra parte, cuestionó la inacción de la justicia ante el incumplimiento del gobierno nacional de las leyes aprobadas. “Hay tres leyes que constitucionalmente están vigentes, que es el financiamiento a las universidades, la emergencia pediátrica y la emergencia en discapacidad, y el gobierno está en obligación de aplicarlas. Busca excusas porque dice que no sabe de dónde sacar los recursos. El Poder Judicial debe velar por el cumplimiento de las leyes y se está haciendo el sordo y no actúa donde tiene que actuar. Está esperando que algún afectado vaya y reclame. Los fiscales tienen que actuar de oficio, porque el presidente está incumpliendo con los deberes de funcionario público”, aseguró.

“Las leyes siguieron todo el mecanismo constitucional y se deben cumplir, pero el gobierno hace caso omiso frente a un Poder Judicial que se hace el desentendido. Parece ser que ahora vale todo”, lamentó.

Avizoró que Milei “va a seguir con los vetos si hay una ley que no le guste, si se asegura un tercio en la Cámara de Diputados. En lugar de sentarse a hablar y buscar soluciones en conjunto, si tiene el número no aplica la ley. Eso no es un país serio”.

 

La ayuda de Estados Unidos

 

Respecto de la asistencia financiera externa, señaló que “Estados Unidos le quiere dar una mano pero lo está hundiendo al presidente. Está muerto el plan económico y la timba financiera que lleva adelante este gobierno. Milei hace lo que quiere con tal de salvar la ropa. Ahora renunció el canciller y para Tierra del Fuego es una pérdida muy importante. Lo he visto defender con ahínco los derechos soberanos de los argentinos en Malvinas en la ONU. Lamentablemente se cansó”.

“Es una promesa de ayuda financiera y es un ahogo al país. Hay que ver las condiciones que ponen, las empresas norteamericanas pueden hacer actividades de minería y están pidiendo garantías por la extensión de 20 mil millones. Una cosa son los anuncios que hace el secretario del Tesoro, que parece el Ministro de Economía de la Argentina, y otra cosa es la realidad. Ellos quieren apostar al dólar y se van a quedar sin dólares porque los argentinos van a comprar todos”, advirtió.

“Todo el problema económico que tenemos nosotros es un problema político, porque el gobierno no quiere sentarse a buscar soluciones con todos los sectores. Ellos se creen los dueños de la verdad porque ganaron la elección en CABA por un punto y medio. Perdieron en Corrientes, perdieron en Jujuy y algunos se comieron la soberbia, como mi amigo Rogelio Frigerio. No sé si van a ganar las elecciones aquellos que hicieron acuerdos con los libertarios, porque después sucedió Espert y un montón de cosas, por las que se van cayendo los velos de la mentira de los que venían a traer transparencia e institucionalidad. Es todo una mentira y son peores que los otros, porque en menos tiempo quieren ganar lo mismo que ganaron los otros”, aseveró.

 

El escándalo de Pauli

 

También se refirió al escándalo que envuelve a los libertarios de Tierra del Fuego. “La transparencia de los libertarios comenzó a oscurecerse a partir del 14 de febrero, con el caso Libra. Cada día están saliendo mayores informaciones, no de la justicia argentina sino de la justicia norteamericana. A lo de Libra se agregó lo de Spagnuolo con los remedios, que no es únicamente la agencia de discapacidad, sino que hay que analizar la compra de medicamentos del Ministerio de Defensa, el de Seguridad, en el PAMI, en las obras sociales intervenidas por el gobierno nacional, y ahí nos vamos a dar cuenta de cómo este laboratorio pasó de la nada a ser el principal proveedor del Estado nacional”, dijo.

“Está la rebaja a cero de las retenciones para los amigos cerealeros, que duró 24/48 horas y cuando pudieron hacer todos los negocios quedó sin efecto. Hubo un montón de situaciones, como las adjudicaciones a empresas de funcionarios nacionales en forma directa por montos multimillonarios. Muchos aplaudieron que el Congreso de la nación vendió toda la flota de autos, y ahora hay que averiguar los autos nuevos que compraron, a quién se lo compraron y quién es el dueño de la concesionaria, que tiene el mismo apellido que el presidente de la Cámara de Diputados”, afirmó.

“Criticaban a la casta y tienen toda la casta instalada, porque el apellido Menem es casta y está metido por todos lados, porque por lo menos hay diez. Hay 1.200 funcionarios del gobierno anterior que todavía están cumpliendo funciones en distintas áreas del Ejecutivo”, observó.

“En Tierra del Fuego tenemos las manifestaciones que hizo ese agente de los libertarios y resulta ser que todo se carga sobre el diputado nacional, que aparentemente es el que regentea todo el espacio político; pero también hay responsabilidad de los legisladores que designan a esa gente. Quieren hacer creer que los legisladores están pintados, que ponen a Pedro o a Juan y que el que maneja todo es el diputado nacional. Si lo quieren salvar al candidato a senador, están en todo su derecho, pero nos están tomando el pelo, porque son empleados del candidato Agustín Coto en Río Grande”, enfatizó.

Como ex convencional, recordó que “el desarraigo es una discusión que viene de la convención constituyente. Cuando se estableció que la sede de la Legislatura iba a ser Ushuaia surgió que el legislador de Ushuaia tenía una situación diferente del de Río Grande, por eso se incluyó en la Constitución el desarraigo para los legisladores, que es un diferencial por el lugar de residencia. También quedó claro en la Constitución provincial que la dieta del legislador es un solo concepto. Eso se modificó porque ahora los legisladores cobran título y antigüedad, que no estaba previsto en la Constitución. Cualquier legislador cobra más que un senador nacional, porque mi sueldo son 6.257.000 por todo concepto, no son 10 millones y medio”, comparó.

 

Ley Bases II

 

De cara a una nueva presentación de una ley bases, dijo que “el ministro destructor (Sturzenegger) quiere presentar la segunda etapa de la ley bases, pero veremos qué es lo que dice la gente el domingo. Si yo llego a estar en el Senado y presenta una ley bases II, la analizaremos y la discutiremos como la anterior. Con la reforma laboral que dejen de mentir, porque el radicalismo planteó una reforma laboral, que llegó a tener dictamen de comisión, pero cuando había que tratarla en el recinto La Libertad Avanza retiró sus diputados para que no hubiera quórum”.

“Son unos farsantes, dicen una cosa y hacen otra. Hablan de la justicia, llevan casi dos años de mandato y no han mandado ni un solo pliego de un juez, salvo los dos de la Corte Suprema. Hay más de 300 vacantes en el Poder Judicial y después hablan de la administración de la justicia”, fustigó.

“Ellos van a llegar seguramente con una mejor representación legislativa, porque arrancan de seis senadores y de treinta diputados. Seguramente van a aumentar, pero para cualquier ley que quieran sacar en el Congreso van a tener que meterse en la cabeza que no van a tener mayoría. Pueden llegar a 100 diputados con el PRO. Si Fuerza Patria hace una buena elección va a tener otros 100. Son 200 y faltan 57. Esos 57 son los que van a inclinar para un lado u otro la balanza y se van a tener que sentar a hablar, como corresponde en la política”, sentenció.

“Sea cual sea el resultado se van a tener que sentar a negociar, y van a tener que negociar con los gobernadores que durante un año le acompañaron todo”, apuntó.

 

Sin actividad legislativa

 

Consultado sobre el convenio del gobierno con YPF, señaló que “necesariamente tiene que estar en conocimiento de la Legislatura, que lo debe aprobar. No es área de mi incumbencia, porque los legisladores son los que tienen que discutirlo y aprobarlo. Es un desafío importante para Tierra del Fuego porque el solo hecho de haber creado una empresa no es la solución. Si Terra Ignis se hace cargo de lo que deja YPF, honestamente creo que no está en condiciones técnicas ni económicas para llevar adelante ese trabajo. Eso es responsabilidad de la Legislatura, que hace varios meses que parece que no existe más”.

“Hay Legislatura para cobrar los sueldos, para cobrar los desarraigos, pero no hay Legislatura funcionando, y ese es un severo llamado de atención, porque nosotros reclamamos institucionalidad al gobierno nacional y no nos fijamos en la institucionalidad en el ámbito de la provincia”, expresó.

 

Proyectos de desarrollo

 

Dentro de los proyectos que viene impulsando, mencionó uno “sobre la reconversión económica de Tierra del Fuego, que tiene que ver con la política antártica, la base naval integrada, el polo logístico antártico. Es un proyecto de ley bastante extenso y en parte lo había presentado el ingeniero Garramuño cuando fue senador. También en parte lo trabajamos con Matías Rodríguez y yo lo terminé de presentar”.

“El rompehielos, cuando no está en la campaña antártica queda en Puerto Madero, el museo de la Antártida está en Buenos Aires, lo mismo el museo de Malvinas. La dirección de Malvinas está en Buenos Aires y algunos ni conocen Tierra del Fuego. El gobierno nacional exige que Tierra del Fuego reconvierta su economía y ese es un proyecto. La provincia no está en condiciones de solventar ese proyecto y el gobierno nacional tiene que ponerse a trabajar en ese sentido. Estaba el FONDEF para las fuerzas armadas y en el presupuesto que envió el gobierno nacional lo deja sin efecto. Hablan de la reconversión, pero para ellos el país es la zona centro. Los recursos del FONDEF hay que utilizarlos equitativamente, porque la mayoría de esos recursos tienen origen en fábricas radicadas en Río Grande y los proyectos aprobados se hacen en Ushuaia”, indicó.

 

Cierre de campaña

 

Por último, se refirió al cierre de campaña, que se realizó anoche en Río Grande, donde estuvieron los integrantes de la lista, tanto candidatos titulares como suplentes, el presidente del partido Maximiliano Ybars y el acompañamiento de la gente.

“El objetivo principal es continuar con lo que uno está haciendo en el Senado y agradecer a todos los que han estado trabajando en la campaña, con mucho esfuerzo y muy pocos recursos, sin estructuras. Nosotros no tenemos los presupuestos provinciales y municipales para salir a hacer campaña”, dijo.

“Yo confío en la gente y, si cree que hice medianamente bien las cosas, me va a acompañar. Si no me acompañan, tampoco se acaba la vida por eso y elegirán a los que consideran que van a representar mejor a la provincia. Hasta el 10 de diciembre si no me reeligen, yo voy a seguir defendiendo a Río Grande, como ningún representante nacional desde hace muchos años. Me planté en el Congreso y en los medios de comunicación, que es donde hay que ir a poner la cara para defender los beneficios de Tierra del Fuego”, remarcó.

“Hay que plantarse, sea quien sea el oficialismo de turno, por eso no acepto a los libertarios que quieren ir al Congreso para acompañar todo lo que diga el presidente. El candidato a diputado de los libertarios dice que ve con buenos ojos que si el presidente quiere poner una base militar con Norteamérica en Ushuaia está todo bárbaro. Yo quiero una base argentina”, concluyó.

 

FUENTE : PROVINCIA 23.