“Milei no puede salir a pedir plata como si fuera para uso personal”

El senador radical cuestionó el viaje del Presidente a Estados Unidos, advirtió sobre el riesgo de un endeudamiento sin aval parlamentario y denunció el desmanejo de las cuentas públicas. “Si el Ejecutivo no respeta al Congreso ni a la Justicia, estamos en la ley de la selva”, disparó.
Río Grande.- En una entrevista con FM Del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, lanzó una dura crítica a la gestión de Javier Milei tras el contundente respaldo de Estados Unidos al Presidente en su reciente visita a Washington, un viaje que el oficialismo intenta presentar como un nuevo “salvavidas” financiero.
Blanco se mostró tajante ante las versiones de que Milei buscaría un crédito de hasta 30 mil millones de dólares, presuntamente con aval de la administración norteamericana o incluso de sectores cercanos a Donald Trump.
“Cualquier toma de crédito debe tener autorización previa del Congreso Nacional. El presidente no puede salir a pedir plata por todos lados como si fuera para uso personal”, remarcó el legislador nacional fueguino Pablo Blanco.
“Estados Unidos no presta plata por la cara de Milei”
El senador radical advirtió que detrás de las sonrisas y las fotos con funcionarios de Washington puede esconderse un interés estratégico sobre el sur argentino.
“Si hay un crédito directo de Estados Unidos, algún tipo de condicionamiento debe tener. Me preocupa el interés que tienen en la zona sur”, alertó.
“No creo que Estados Unidos le preste 30 mil millones sólo por la cara de Milei. Si lo hacen, pedirán condiciones y eso requiere un debate parlamentario serio, no un show de marketing político”, insistió.
Blanco recordó que la Constitución es clara, todo endeudamiento que comprometa al Estado “debe pasar por el Congreso y si el Ejecutivo se saltea ese paso, estaría violando la ley, sería un nuevo episodio de improvisación y atropello institucional”, sentenció.
De Macri a Milei: “Otra vez sin rendir cuentas”
En la entrevista, el senador comparó el actual escenario con el endeudamiento récord de la gestión de Mauricio Macri, para lo cual marcó que “ya vivimos lo de los 45 mil millones de dólares del FMI, ahora hablamos de 20 mil millones que nadie sabe dónde fueron, y encima aparecen rumores de otros 30 mil, no hay un solo anuncio que diga que esta obra la estamos haciendo con ese dinero. Parece que se lo fumaron”, ironizó.
Para Blanco, el oficialismo usa los anuncios de créditos “para calmar los mercados” pero evita explicar el destino de los fondos. “No logramos que se rindan cuentas. El Gobierno actúa como si administrar el Estado fuera manejar una cuenta personal de home banking”, lanzó.
Presupuesto y desobediencia: “Estamos en la ley de la selva”
El senador también cuestionó el incumplimiento del Ejecutivo con las partidas votadas en el Congreso, en especial las destinadas a discapacidad. “La ley sólo pide actualizar los montos de acuerdo a la inflación, y los recursos nacionales han aumentado por esa misma inflación. Pero en lugar de actualizar esa partida, el Gobierno refuerza la de comunicaciones o la de la Secretaría General de la Presidencia”, denunció.
Ante la posibilidad de que el Ejecutivo siga sin acatar la normativa, Blanco fue categórico al asegurar que “si el Gobierno no cumple, cualquier poder o ciudadano perjudicado debe recurrir a la Justicia. Si la Justicia ordena y el Ejecutivo no obedece, eso es desacato. Ahí corresponde un juicio político. Si no, estamos en la ley de la selva”.
“Respaldo externo, debilidad interna”
Para el radical fueguino, el “contundente respaldo” de Washington a Milei no es un motivo de festejo, sino de alerta. “Un gobierno fuerte no necesita que lo vengan a legitimar desde afuera. El apoyo de Estados Unidos puede ser un gesto diplomático, pero no reemplaza la obligación de gobernar con respeto a las instituciones argentinas”, afirmó.
Blanco cerró con un mensaje directo al Presidente
“La Argentina no es una empresa unipersonal ni un reality show. Si Milei quiere endeudarse en nombre del país, primero que rinda cuentas de cada dólar que ya tomó y que respete la Constitución, de lo contrario, el Congreso tiene herramientas, y no vamos a dudar en usarlas”, concluyó.