RIO GRANDE : “PREVENIR ES POSIBLE CON POLÍTICAS PÚBLICAS Y UN ESTADO PRESENTE”

Así lo expresó Santiago Levin, el presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL). El médico psiquiatra participará en el 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio que se realizará el 17 y 18 de septiembre en Río Grande y el día 19 en Ushuaia, con el objetivo de seguir abordando, desde la reflexión y la construcción de redes de apoyos, las problemáticas psicosociales que atraviesa la provincia.
El 17, 18 y 19 de septiembre se desarrollará en Río Grande y Ushuaia la 3ª edición del Congreso Internacional de Prevención de Suicidio. Su realización, organizada en conjunto con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), reafirma el compromiso de la gestión del intendente Martín Perez en la construcción de políticas públicas que cuiden la salud integral de la comunidad.
Santiago Levin, presidente de APAL y médico psiquiatra, expresó que “es la tercera edición del Congreso Internacional de Prevención de Suicidio organizado por el Municipio de Río Grande, una iniciativa original y necesaria que no se realiza en muchas partes del mundo y que trasciende las fronteras del municipio, de la provincia y de toda Latinoamérica”.
Levin señaló que “este Congreso no es solo un encuentro de especialistas, sino un espacio que convoca a todas las fuerzas vivas de la comunidad: educación, comunicación, asociaciones, trabajadores sociales, sindicatos, familiares y autoridades sanitarias. Es un evento de importancia mundial que demuestra la preocupación del Municipio en torno a la prevención del suicidio”.
En este marco, destacó que “muy pocas veces se logra movilizar semejante cantidad de personas para reflexionar, compartir inquietudes y aprender colectivamente. En Río Grande la participación ha sido récord a nivel mundial en relación con la población total, lo que muestra el enorme compromiso comunitario en una de las problemáticas más preocupantes de la salud mental en estos tiempos”.
Finalmente, subrayó que “prevenir es preguntar, prevenir es comunicar y prevenir es con políticas públicas. La importancia de este Congreso radica en que surge desde el Estado mismo, el cual activa mecanismos comunitarios para hablar de estas problemáticas. Poner estos temas en consideración de toda la comunidad es fundamental, no sólo para hablar de suicidio, sino para hablar de la vida.”