agosto 23, 2025

TIERRA DEL FUEGO IMPULSÓ PROPUESTAS CLAVE EN LA ASAMBLEA N°112 DEL COFEMA

La provincia de Tierra del Fuego participó de la Asamblea Ordinaria N°112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) realizada en la ciudad de Buenos Aires, donde se abordaron temas vinculados a bosques nativos, biodiversidad, financiamiento internacional, cambio climático y residuos.

Durante la primera jornada, la delegación fueguina integró la Comisión Consultiva de Bosques Nativos. Allí se destacó que Tierra del Fuego se encuentra entre las cuatro provincias del país con su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) actualizado y acreditado ante Nación, dentro de las nueve que podrían acceder al Fondo 2025 y dentro de las cinco jurisdicciones con sus rendiciones al día.

En ese marco, la Secretaría de Ambiente presentó una moción orientada a que se evalúe en la Comisión de Bosques Nativos la posibilidad de flexibilizar los mecanismos administrativos para garantizar que todas las provincias puedan acceder al financiamiento 2025 de la Ley de Bosques Nativos, ante la eliminación del fideicomiso que regía anteriormente.

En paralelo, Tierra del Fuego participó en la mesa de articulación interjurisdiccional prevista en la Ley de Cambio Climático, donde Nación compartió los avances hacia la COP 30 y la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Allí la provincia planteó la importancia de revisar los procesos de convalidación de los Planes Provinciales de Respuesta al Cambio Climático, con el fin de agilizar el acceso al financiamiento internacional destinado a acciones concretas de mitigación y adaptación.

Otro punto destacado de la Asamblea fue la aprobación de la declaración de interés del proyecto de resiliencia climática para comunidades ganaderas y pastizales de la Patagonia que busca financiar medidas frente a la erosión y degradación de suelos. También se confirmó la inclusión de Tierra del Fuego en el “Proyecto de conservación inclusiva, restauración y uso sostenible de la biodiversidad en ecorregiones prioritarias”, que prevé acciones en el Canal Beagle y la zona afectada por el incendio de Corazón de la Isla, con financiamiento del GEF 8 y el PNUD a implementarse en 2026.

Al respecto, la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, afirmó que “la participación en el COFEMA nos permite fortalecer la voz de Tierra del Fuego en la agenda ambiental nacional, defendiendo herramientas de financiamiento esenciales para la conservación de nuestros ecosistemas y sumando proyectos que aportan a la adaptación al cambio climático en toda la región patagónica”.