julio 31, 2025

Senador Pablo Blanco : “Creo que hay que buscar acuerdos que sean amplios, con el objetivo de cambiar la realidad de Tierra del Fuego”

Río Grande. – El senador nacional por Tierra del
Fuego, Pablo Blanco, analizó el escenario legislativo
y político tras el receso de invierno, en diálogo con
FM Master’s. En sus declaraciones, insistió en la necesidad de retomar el funcionamiento del Senado,
abordó temas pendientes como el financiamiento
universitario y los proyectos de salud, y expresó su
rechazo a las candidaturas testimoniales.
Respecto a la agenda legislativa, señaló que “espero que la semana que viene se reactiven las actividades en el Senado y que podamos empezar a funcionar en las comisiones. Hay pendiente un pedido
de comisión especial que realizamos en dos ocasiones. Estamos esperando que la presidenta tome
la decisión de convocar, esperemos que lo haga ni
bien se inicien las actividades”.
En ese marco, también se refirió a proyectos clave:
“Estamos esperando la resolución que debe tomar
la Cámara de Diputados sobre dos proyectos que
están listos para ser tratados: el financiamiento
universitario y el tema del Garrahan. Seguramente
en los próximos meses deberían ingresar en el presupuesto. Luego hay varios temas importantes en
relación a la salud. También hay un proyecto que
tiene dictamen de comisión respecto a las denuncias falsas, que esperamos poder tratar. Todo esto,
por supuesto, mezclado con el cierre de alianzas y
las candidaturas”.
También se refirió al aumento para jubilados, ya
aprobado por ambas cámaras: “Se aprobó en las
dos cámaras, y ahora está en el período en que el
Ejecutivo debe promulgar o vetar. El jueves o el
viernes se vence el plazo, así que hay que esperar.
Si lo vetan, debe volver a la cámara de origen, que es Diputados. Si se obtienen los dos tercios para
insistir, vendrá al Senado. Si no, lamentablemente
quedará una vez más con el veto de la Presidencia
de la Nación”.
En cuanto al tratamiento en Diputados de otros temas pendientes, agregó que “está el reclamo de los
gobernadores respecto a los ATN y el impuesto a
los combustibles, que seguramente en los próximos
días se tratará en sesión”.
CALENDARIO ELECTORAL
En este sentido, advirtió que el cierre de alianzas
previsto para el 7 de agosto impactará en la actividad parlamentaria. “Se renueva un tercio del Senado en octubre, son 24 senadores. Por supuesto,
todo ese movimiento produce dificultades en el
funcionamiento, pero estamos en deuda con temas
que son necesarios y que solicita la gente. Porque
hasta ahora, como en la gestión anterior, estamos
tratando temas que le interesan al Gobierno. Si no
se nos habilita el funcionamiento del Senado, tendremos que optar otra vez por autoconvocar una
sesión en el marco de lo que está establecido y buscar un temario consensuado para poder avanzar”.
Consultado sobre su rol dentro de la UCR, Blanco afirmó: “Dentro del ámbito de la UCR tengo el
respaldo para ser candidato por el partido. Luego,
respecto a las alianzas y posibilidades de acuerdo,
el presidente del partido Maximiliano Ybars, está
teniendo conversaciones con los distintos sectores.
Lo que sí tenemos claro es que no vamos a pactar alianzas ni con La Libertad Avanza ni con el sector
del kirchnerismo que representa la Municipalidad
de Ushuaia”

En ese sentido, expresó apertura a otros espacios:
“Hay distintos espacios con los que seguramente
el presidente está hablando como FORJA, Provincia
Grande, el Movimiento Popular fueguino y el PRO.

Hay que ver cómo avanzan las conversaciones. Voluntades de alianzas hay”.
“Se conversa hasta último momento. La intención
es ir en alianza con otro sector político”, manifestó
el senador.
Sobre el futuro de la provincia, consideró que “lo
que hay que hacer son acuerdos políticos a largo
plazo, no solamente para una elección. Tierra del
Fuego necesita acuerdos políticos importantes entre distintos sectores para cambiar su realidad. No
nos olvidemos de que el año que viene seguramente haya elecciones de convencionales constituyentes; porque todo indicaría que va por ese camino.
Después, hay que impulsar un proyecto para transformar la economía de la provincia, y eso no es facultad de un solo sector, debemos armar un acuerdo con proyección”.
CANDIDATURAS, RENOVACIÓN PARTIDARIA Y
CRÍTICAS INTERNAS
Cuando se le preguntó si le gustaría ser convencional constituyente, respondió: “Ya tuve el honor
cuando se redactó la Constitución. Me parece que
hay que darles la posibilidad a otras personas. Si
es necesario, no me desagrada, pero tampoco me
quita el sueño. Dentro de nuestro partido tiene que
aparecer gente nueva; no pueden ser siempre los mismos”

También fue crítico con sectores que piden renovación sin involucrarse activamente. “Hay muchos que
reclaman renovación a través de los medios, pero
cuando hay que ponerse a trabajar para plantear
una elección o renovación, no sucede. O participan
y, como no tienen el acompañamiento de los afiliados, se quejan. Para renovar, no hay que trabajar
solo para las elecciones, hay que hacerlo a diario.
Lamentablemente se ha perdido esa impronta de
estar trabajando permanentemente en el partido.
Por lo menos, hablo desde el punto de vista del
partido que integro”.
Consultado sobre referentes importantes de la UCR
en Ushuaia que se alejaron del espacio, afirmó: “Deberán recapacitar aquellos que tomaron la decisión
de participar en otras fuerzas. Algunos dicen que se
quedaron afuera, y, en definitiva, se quedaron afuera ellos. Muchos tienden a echarle la culpa a otros,
pero cada uno deberá hacerse cargo de lo suyo”.
Por último, se manifestó en contra de las candidaturas testimoniales: “Estoy en contra. Es más, ayer
presentamos en el Senado de la Nación, acompañando a la senadora Juri, un proyecto en contra de
las candidaturas testimoniales. Me parece que es
una falta de respeto hacia la gente decir que uno se
presenta a un cargo sabiendo que no lo va a asumir.
Si renuncian al cargo y asumen la banca, me parece
bien. Pero está mal que digan una cosa y después
no lo hagan”.
Y concluyó con un llamado a la reconstrucción partidaria: “Creo que hay que buscar acuerdos que
sean amplios, con el objetivo de trabajar hacia 2027
para cambiar la realidad de Tierra del Fuego. Porque lamentablemente los partidos políticos dejaron
de tener la importancia que tenían antes. Ahora
pesan más las personas que los partidos. Por eso
cualquier persona llega y hace lo que quiere, y no
lo que dice el partido. Pero acá debemos trabajar
entre todos

FUENTE : PROVINCIA 23.