mayo 3, 2025

A 43 AÑOS DEL ATAQUE AL ARA GENERAL BELGRANO: UN CRIMEN DE GUERRA QUE NO DEBE SER OLVIDADO

A 43 AÑOS DEL ATAQUE AL ARA GENERAL BELGRANO: UN CRIMEN DE GUERRA QUE NO DEBE SER OLVIDADO

Viernes 2 de mayo. El senador fueguino Pablo Daniel Blanco (UCR) presentó un proyecto de declaración en el Senado de la Nación en homenaje a los 323 héroes caídos en el hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo de 1982 durante la Guerra de Malvinas.

“El hundimiento del ARA General Belgrano y el sacrificio de sus tripulantes representan una herida abierta en la memoria colectiva del pueblo argentino. Hoy, a 43 años, seguimos rindiendo homenaje a sus caídos, pero también reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la recuperación pacífica de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Este no es solo un acto de memoria histórica, sino una reafirmación de nuestros derechos soberanos”, expresó Blanco.

En el proyecto, el senador también remarca que “la decisión de atacar al ARA General Belgrano fue una medida tomada en un contexto de guerra que cercenó cualquier posibilidad de solución pacífica al conflicto, a pesar de las negociaciones que se estaban llevando a cabo. Este ataque, autorizado por la entonces primera ministra británica Margaret Thatcher, no solo resultó en la muerte de 323 marinos argentinos, sino que también evidenció la falta de interés por parte del Reino Unido en encontrar una salida negociada.”

“Honrar a nuestros caídos implica también defender la memoria histórica y reafirmar una postura diplomática clara. Argentina no renuncia a sus derechos sobre Malvinas y no puede permitirse olvidar lo sucedido. En ese sentido, reiteramos que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como establece nuestra Constitución Nacional”, agregó el senador fueguino.

Finalmente, Blanco expresó: “A través de este proyecto de declaración, convocamos a la unidad nacional en torno a la soberanía de las Islas Malvinas. Nuestro reclamo no solo es político, sino también moral, por los 649 argentinos caídos en la guerra, y por el compromiso con las futuras generaciones que deben mantener viva la lucha por la soberanía sobre nuestros territorios insulares.”